Acuerdos y tratados sobre cambio climático

Accede y descarga los principales compromisos internacionales en la agenda de cambio climático.

Acuerdo por el sector marítimo (2018)

Los estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptaron una estrategia para reducir las emisiones de carbono del transporte marítimo en al menos el 50% para 2050 en comparación con los niveles de 2008. El sector es responsable de 2.5% de las emisiones globales y no formó parte del Acuerdo de París.

Link a la estrategia de reducción de emisiones en español.

Acuerdo por el sector de aviación (2016)

El organismo de las Naciones Unidas que se ocupa del sector de la aviación, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), logró un acuerdo conjunto entre gobiernos, industria y sociedad civil para para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector no está incluido en el Acuerdo de París.
Link al anuncio del acuerdo en español.

Enmienda de Kigali (2016)

La Enmienda Kigali al Protocolo de Montreal pretende una reducción superior al 80% hacia 2050 de los gases HFC (hidrofluorocarbonos), usados especialmente en la industria de la refrigeración. Si bien los HFC no amenazan la capa de ozono, son peligrosos gases de efecto invernadero. Entró en vigor en 2019.
Link a la Enmienda de Kigali en español.

Objetivos del Desarrollo Sostenible (2015)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se adoptaron por todos los Estados Miembros de Naciones Unidas como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. El ODS13 hace referencia específica a la acción por el clima.
Link a los ODS en español.

Acuerdo de París (2015)

El Acuerdo de París establece un marco global para evitar un cambio climático peligroso, manteniendo el calentamiento global muy por debajo de los 2°C y prosiguiendo los esfuerzos para limitarlo a 1.5°C. Tanto países desarrollados como en vías de desarrollo deben presentar planes nacionales de mitigación y adaptación al cambio climático.
Link a Acuerdo de París en español.

Enmienda de Doha (2012)

La Enmienda de Doha prorroga el Protocolo de Kioto, estableciendo un nuevo periodo de reducción de emisiones del 2013 al 2020. El objetivo general es de reducir 18% las emisiones en comparación con los niveles de 1990. Sin embargo, la enmienda recién entró en vigor en 2021 al no contar con la suficiente cantidad de países adherentes.
Link a la Enmienda de Doha en español.

Acuerdos de Cancún (2010)

Se conoce como Los Acuerdos de Cancún a un conjunto de decisiones tomadas por los países reunidos en Cancún en una conferencia de Naciones Unidas. Se reconoce por primera vez el objetivo de los 2ºC de calentamiento global, se crea el mecanismo REDD+ y se pone como meta llegar a US$100.000 dólares de financiamiento climático por año.
Link a Los Acuerdos de Cancún en español.

Acuerdo de Copenhague (2009)

Las Naciones Unidas llevaron adelante su conferencia anual de cambio climático con el objetivo de lograr un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante. A pesar de la alta expectativa, las diferencias volvieron un acuerdo imposible. Se firmó un texto no vinculante, sin objetivos cuantitativos ni plazos, criticado por gobiernos y organizaciones ambientalistas.
Link al Acuerdo de Copenhague en español.

Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000 que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Uno de ellos se propone garantizar la sostenibilidad del ambiente a través de la reducción de gases de efecto invernadero.
Link a los ODM en español.

Protocolo de Kioto (1997)

El Protocolo de Kioto compromete a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) un 5% en comparación con los niveles de 1990. El acuerdo se extendió desde su entrada en vigor en 2008 a 2012 y durante ese período las emisiones se redujeron más de un 22%.
Link al Protocolo de Kioto en español.

Cumbre de la Tierra (1992)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también llamada Cumbre de la Tierra, llevó a la creación de la Convención Marco de Naciones Unidas por el Cambio Climático (CMNUCC), entre otros acuerdos. La Convención entró en vigor en 1994 y a la fecha 194 países la han ratificado.
Link al documento de creación de la CMNUCC en español.

Creación del IPCC (1988)

El Grupo Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático (IPCC) fue creado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El IPCC produce regularmente informes globales que evalúan el conjunto de todos los estudios sobre los efectos del cambio climático.
Link a ficha informativa del IPCC en español.

Protocolo de Montreal (1987)

El Protocolo de Montreal es un acuerdo ambiental internacional que logró ratificación universal para proteger la capa de ozono de la tierra, con la meta de eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono. Desde su entrada en vigor en 1989, se han eliminado más del 98% de dichas sustancias.
Link al Protocolo de Montreal en español.

Recursos

Guías

Incorpora conceptos, estrategias y herramientas.

Listados de fuentes

Verifica tus trabajos. Accede a referentes del cambio climático.