Periodistas ambientales

Un espacio abierto de formación y encuentro para profesionales de la comunicación.

Quiénes somos

Periodistas Ambientales es la primera plataforma de formación e intercambio para comunicadores que difunden en gráfica, radio, televisión, portales digitales y redes sociales, la crisis climática en América Latina.

El desarrollo de esta herramienta digital diseñada por la ONG argentina Fundación Ambiente y Medio, fue posible gracias al apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO y su compromiso en promover un periodismo ambiental de calidad en la región mediante la capacitación continua y el trabajo colaborativo como dos pilares fundamentales.

El acceso es abierto y gratuito (con inscripción previa), para aquellos periodistas que se encuentren en ejercicio de actividades vinculadas a la divulgación de temas ambientales en medios de comunicación.

UN PROYECTO DE:

CON EL APOYO DE:

Guías

Fortalecemos capacidades para generar contenidos ambientales de excelencia.

Cursos en línea

Capacitamos en recursos y herramientas para fomentar la actualización profesional continua.

Listados de fuentes

Promovemos el uso de información chequeada para elaborar trabajos periodísticos de calidad.

Comunidad

Facilitamos el intercambio entre profesionales de la región para contribuir a un periodismo colaborativo.

Qué hacemos

Periodistas Ambientales ofrece capacitaciones en métodos y herramientas como inteligencia de fuentes abiertas (open-source intelligence), periodismo de investigación y verificación de información (fact-checking), entre otras. Además, facilita guías descargables con material elaborado por expertos en comunicación y en ambiente que contribuyen a promover un periodismo responsable para una sociedad global. Adicionalmente, el periodista podrá acceder a listados de centros de investigación e investigadores especializados en cambio climático que resultan fuentes muy valiosas para contribuir a la credibilidad de sus trabajos periodísticos.

En cuanto al intercambio, los periodistas suscriptos podrán visualizar un listado de sus colegas a fines de facilitar la comunicación entre los miembros y fomentar el abordaje colaborativo de temáticas afines.

Organizaciones aliadas

Conoce a los expertos que comparten sus conocimientos profesionales

Gabriela Vizental
Periodista Científica

Gabriela Vizental es argentina, periodista científica. Master en periodismo científico, médico y ambiental, U. Pompeu Fabra. Trabajó en medio radiales y televisivos como columnista de medio ambiente y productora de contenidos científicos (Radio Continental,  Nacional, Tv Pública). Corresponsal de la COP 21 en Paris (2015) para diversos medios radiales y televisivos de Argentina. Miembro de la la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC).

Fermín Koop
Fermín Koop
Periodista

Fermín Koop es periodista argentino especializado en ambiente y cambio climático. Es Licenciado en Periodismo (USAL), Especialista en Cambio Climático (FLACSO) y Magister en Ambiente y Desarrollo (Reading University). Actualmente trabaja como editor regional del sitio de noticias Diálogo Chino, además de coordinar Claves21 y colabora de manera freelance con medios nacionales e internacionales. Es miembro regional de la red Earth Journalism Network, a través de la cual participó de cumbres internacionales de cambio climático en los últimos años.

Soledad Arreguez Manozzo
Periodista, Docente universitaria, Investigadora

Soledad Arreguez Manozzo es periodista y profesora en Comunicación Social, especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, y maestranda en Comunicación Digital Interactiva. Da clases en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y la Universidad Católica Argentina (UCA) en materias vinculadas a comunicación y nuevas tecnologías. Además es editora de la Agencia AUNO. Brinda capacitaciones y talleres sobre periodismo digital, social media y nuevas narrativas. Investigadora en Proyecto Desconfío, una iniciativa para combatir la desinformación.

Martín De Ambrosio
Martín De Ambrosio
Periodista Científico

Martín De Ambrosio es argentino, periodista científico, autor de Todo lo que necesitás saber sobre el cambio climático (Paidós, 2014). Miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC), cubrió para medios gráficos, televisivos, radiales y on line las cumbres de cambio climático de Cancún (2010), Lima (2014), París (2015), Bonn (2017) y Madrid (2019).

Diego Bruno
Seguridad Informática

Diego Bruno es especialista en seguridad informática desde 2005 y director de Black Mantis Security. Posee certificaciones internacionales como CCNA (Certified Cisco Network Associate), MCSA (Microsoft Certified System Administrator), AS|PT (Attack-Secure Penetration Tester), CEHv7 (EC-Council Certified Ethical Hacker) e ISO 27001:2013 Lead Auditor. Trabajó en Visa, Citibank, HSBC, Emepa, Scania, Claro y Telefónica. Capacitador y speaker internacional en conferencias como RiseCon, La 8.8 de Chile, EkoParty, OWASP Latam Tour. Miembro fundador del OSINT Latam Group.

Miguel Sumer Elías
Abogado

Miguel Sumer Elías es abogado especialista en ciberdelitos, privacidad y negocios digitales. Director de Informática Legal desde 2000. Conferencista internacional e investigador. Coordinador de las cátedras de Derecho Informático en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de José C. Paz. Asesor gubernamental en cibercrimen. Secretario de ISSA Argentina (Information Systems Security Association), miembro de HTCIA (High Technology Crime Investigation Association), de la Asociación de Derecho Informático de Argentina (ADIAr), y miembro fundador del OSINT Latam Group.

Darío Szmulewicz
Productor Audiovisual

Darío Szmulewicz es argentino, productor audiovisual y docente. Conductor de la serie documental “Aguas adentro”, producida para Canal Encuentro sobre la temática del recurso agua. Trabajó para diferentes medios radiales y televisivos. Fue productor general de Planeta Azul, programa de radio sobre ambiente y ciencia, emitido en diferentes radios de Buenos aires durante más de 10 años. Actualmente se desarrolla como docente en modalidad virtual de cursos sobre Podcast sonoros. Bioconstructor (de su propia casa) y ambientalista.

María Gabriela Ensinck
Licenciada en Periodismo y comunicaciones

María Gabriela Ensinck es periodista especializada en Ciencia, Salud, Ambiente y Economía. Trabajó en el diario El Cronista Comercial y en Editorial Perfil. Colabora en diversos medios argentinos como el diario La Nación, y los portales Economiasustentable.com e Iprofesional.com entre otros. Columnista radial, docente universitaria y autora del libro “Economía Verde, Innovación y Sustentabilidad en América latina (Ed. Almaluz). Integrante de la Red Argentina de Periodismo Científico.

Olga Cecilia Guerrero Rodríguez
Periodista especializada en ecología, recursos naturales y educación ambiental

Olga Cecilia es periodista ambiental de Colombia. Fundó la Red Prensa Verde, historias de un país megadiverso y es su coordinadora general. Actualmente trabaja en la línea de investigación sobre biodiversidad, cambio climático y conflictos ambientales. Ha sido editora de la ‘Guía periodística agenda verde‘, redactora de El Tiempo, Caracol Radio, Boyacá 7 días, Universidad de Los Andes y consultora del Instituto Humboldt y Conservación Internacional.

Carol Guilleminot
Periodista, Licenciada en Bibliotecología y docente universitaria

Carol Guilleminot es periodista en Diario El Telégrafo (Paysandú, Uruguay). Licenciada en Bibliotecología y maestranda en Información y Comunicación por la Universidad de la República (Uruguay), institución en la que se desempeña como docente e investigadora del Departamento Información y Sociedad de la Facultad de Información y Comunicación.

Laura García Oviedo
Periodista científica

Laura García Oviedo es periodista científica argentina freelancer. Licenciada en Comunicación Social (UBA) y Magíster en Ciencia, Tecnología e Innovación (UNRN). Realizó su tesis de Maestría sobre la percepción pública del cambio climático. Ex fellow de la UNFCCC, cubrió las cumbres mundiales del clima de 2008 (Poznan), 2009 (Copenhague) y 2010 (Cancún) para diversos medios periodísticos. En la actualidad es Responsable del Área de Comunicación Institucional y Prensa del Instituto Balseiro, donde es editora de Noticias y Entrevistas. Integrante de la RADPC y la Red EsPeCie de Argentina.

Cristina Renedo Farpón
Periodista científica

Cristina Renedo Farpón es periodista, investigadora y profesora asociada en la Universidad de Valladolid.
Sus trabajos de investigación se centran principalmente en el periodismo abierto, la comunicación digital y la participación online. Ha participado en diferentes proyectos de investigación, vinculados a la comunicación política y digital, como el proyecto I+D+i «Estrategias, agendas y discursos en las cibercampañas electorales: medios de comunicación y ciudadanos» (Universidad de Valencia), desarrollado por el grupo de investigación Mediaflows.
Ha cursado una estancia de investigación en el instituto de Comunicación de la Universidad de Chile, financiada por las becas EURICA, y además desde 2010 trabaja como periodista en el ámbito profesional, vinculada a agencias de comunicación digital, gabinetes de prensa y organizaciones del tercer sector.

Damián Profeta
Periodista, docente y consultor en comunicación digital

Damián Profeta es periodista, docente y consultor en comunicación digital. Codirige Claves 21, una iniciativa de periodismo ambiental de alcance regional. Fue redactor, editor y jefe de redacción de sitios como ElArgentino.com, Infonews.com y Notio.com. Es docente de Periodismo de Datos en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), así como docente de materias relacionadas con el periodismo digital en otras universidades. Sigue las negociaciones internacionales sobre el cambio climático desde 2004 y asistió como observador y/o periodista acreditado a las cumbres climáticas de Buenos Aires, Copenhague, Lima y París.