Publicaciones de miembros

Un espacio especialmente diseñado para exponer tus trabajos y relacionarte con colegas.
Artículo

Cambio climático (que difícil es ser optimista)

Desde la revolución industrial hasta la actualidad hemos transitado una larga cadena de sucesos en busca de bienestar y progreso, con avances tecnológicos sorprendentes; pero con un resultado totalmente inverso, hoy la especie humana se ve amenazada como nunca. La solución no está solo en nosotros, debemos exigir soluciones eficientes a los gobernantes, como grandes tomadores de decisiones.

Artículo

Greenwashing: Las apariencias engañan

La única forma de discernir la realidad detrás de las afirmaciones es educarse sobre cómo se usa el Greenwashing. Lo que parecen cambios dirigidos a velar por el medio ambiente son en realidad subterfugios que se aprovechan de esa concienciación ciudadana para conseguir alguna ventaja o beneficio económico.

Guía

Educomunicar la crisis climática

Guía para responsables de medios de comunicación y periodistas ambientales.La responsabilidad social de los medios de comunicación con respecto a la crisis climática es indudable, como también lo es su contribución a la Education for Environmental Citizenship, que busca desarrollar en la ciudadanía las competencias necesarias para una implicación cívica activa y crítica en este problema de dimensiones globales.

Artículo

Periodismo ambiental: ¿qué es y cuál es su importancia en la actualidad?

Ante las problemáticas ambientales más apremiantes de hoy, como el cambio climático, los desastres naturales, la escasez de recursos y la pérdida de especies, son cada vez más los profesionales que optan por un grado en periodismo con un enfoque ambiental. El objetivo es actualizar sus conocimientos sobre las situaciones actuales, pudiendo informar de manera más rigurosa sobre sus consecuencias y posibles soluciones.

Artículo

Cuatro países Latinoamericanos anunciaron más áreas protegidas marinas

Desde el 27 de junio al 1º de julio de 2022 finalmente, luego de su postergación por la pandemia, se realizó en Lisboa, Portugal, la segunda Conferencia del Océano de Naciones Unidas (UNOC) con la atención puesta en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS) de la Agenda 2030, que impulsa la protección y preservación de la vida submarina.

Artículo

El inicio del fin del bosque Atlántico

A pesar de las estrictas regulaciones ambientales de Paraguay, como la ley de Deforestación Cero, 1,276,471 hectáreas del Bosque Atlántico fueron arrasadas entre 2004 y 2019, según Global Forest Watch. En todo ese tiempo, ni una sola persona fue condenada a la cárcel por deforestación.

Guía

El impacto desigual de la crisis climática

La crisis climática afecta a todo el mundo, pero de manera desigual. El 10% más rico de la humanidad es responsable de la mitad de las emisiones que la provocan. El compromiso de OXFAM en Argentina por terminar con la injusticia de la pobreza, motivó la realización de la guía: “El impacto desigual de la crisis climática”.

Artículo

Cooperación como herramienta clave para conservar la Antártida

Asegurar un futuro posible en el Continente Blanco, amenazado en estos tiempos por el cambio climático y la sobrepesca del kril, requiere del trabajo conjunto y ha puesto a la Argentina y a Chile ante el desafío de instalar, de manera compartida, la necesidad de crear una red de áreas Marinas Protegidas que funcionen de manera integral.

Documental

El tiempo se agota

En la Amazonía, la actividad inconsciente de las empresas extractivas de recursos naturales, la excesiva instalación de centrales hidroeléctricas en cada uno de sus ríos, el aumento de la agricultura intensiva y la creciente deforestación, generan enormes impactos negativos sobre la biodiversidad, los ecosistemas y la población de esta región.

Guía

Periodismo y cambio climático

El objetivo de esta guía para periodistas es presentar una serie de reflexiones y recomendaciones para incluir el enfoque de salud en las noticias y las historias sobre cambio climático que se difunden en los medios de comunicación.

¿Quieres publicar en Periodistas Ambientales?

Escribenos a info@periodistasambientales.org con el asunto “Publicaciones de miembros” y aguarda el contacto de nuestro equipo.