El bosque bajo la responsabilidad legal de los pueblos indígenas en Bolivia

Comunidades indígenas en Bolivia adoptan medidas para resguardar sus bosques y prevenir los incendios forestales por medio de un aprovechamiento forestal sostenible, el cual les permite beneficiarse de sus recursos naturales a la vez de resguardar sus territorios ante el avance de la deforestación causada por los agronegocios y ganadería extensiva.

El incremento de la deforestación e incendios forestales provocados en el mundo está
agravando los efectos del cambio climático en los ecosistemas y medios de vida locales. El año 2019, Bolivia sufrió uno de sus mayores desastres ecológicos producido por la acción humana; el ecosistema de la Chiquitanía se incendió, afectando sobre todo áreas protegidas y comunidades indígenas. Este desastre, fue atribuido principalmente a la expansión de la agricultura y ganadería extensiva.

Amenazas para la conservación de los bosques y prevención de incendios forestales

Un estudio de la Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Bosques y Tierra–ABT, indica que la deforestación ilegal en el país alcanzó más del 50% de la deforestación total de los últimos 5 años, convirtiéndose en la mayor amenaza para la propagación de los incendios. (ABT, 2019).

Ademas, la Chiquitanía, determinada como inapta para la agricultura a gran escala por su importancia ecológica, alta vulnerabilidad climática y poca capacidad de uso de los suelos, se ve afectada ante la expansión de la frontera agrícola, destinada mayoritariamente para los monocultivos y la ganadería extensiva. Este avance precipita la degradación de los Bosques por la deforestación que implica y los riesgos a incendios que suma.

Prevenir y mitigar los incendios requieren de la adopción de medidas estratégicas por parte de los usuarios locales del Bosque, así como la promoción Estatal a alternativas productivas con mayores aptitudes en el territorio, como el manejo forestal comunitario, la agroecología y ecoturismo.

A pesar de lo que se cree, un aprovechamiento forestal responsable conlleva el compromiso de resguardar los Boques. La extracción de madera significa beneficios para las comunidades indígenas, lo que las insta a mantener el equilibrio ecológico en las áreas de intervención para lograr un aprovechamiento permanente por años. Al tener la tutela de los Bosques y ser los principales usuarios de los mismos, los pueblos indígenas tienen un gran interés por resguardarlos.

Planes de Manejo Forestal Comunitario

Un Plan de Manejo Forestal Comunitario es un instrumento técnico-legal para el aprovechamiento sostenible de los Boques que las Organizaciones Forestales Indígenas aplican hace décadas en Bolivia. Este plan implica cortar árboles maderables, dejando las especies no maderables o sin interés comercial en pie. De estas especies maderables seleccionadas, solo se tumban árboles con el diámetro apto para aprovechamiento, respetando los retoños y árboles jovenes. Ademas, de la porción de árboles aptos solo se aprovecha el 80%, dejando el resto de árboles como semilleros, los cuales perpetúan la especie y mantienen sus funciones ambientales. Sumado a ello, las Organizaciones Forestales Comunitarias reconocen la importancia de proteger las cuencas hidrográficas para mantener la humedad del Bosque y proteger la fauna silvestre quien es la principal dispersora de semillas.

Bosque conservado en la Chiquitanía. Paisaje bajo Manejo Forestal Comunitario.
Fotógrafo: Miguel Manchego

Anacleto Peña, cacique general de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío, indica que los Planes de Manejo Forestal Comunitario fortalecen la propia gobernanza territorial, al generar el deber de monitorear desmontes no autorizados, focos de calor y otras actividades que puedan afectar la integridad del bosque, principalmente resguardando sus territorios y combatiendo los efectos del cambio climático.

El Aprovechamiento Forestal Comunitario, una corta fuegos efectivos.

La actividad forestal en la región Chiquitana, se vio afectada en gran medida a partir del 2019. Dos de sus áreas con mayor producción maderable, la TCO Lomerío y el municipio de San Ignacio de Velasco sufrieron incendios, la primera con más del 30 % de su superficie afectada y la segundo con más del 20%, entre ambas suman más de 1 millón de hectáreas afectadas. (2021, Licona et al)

A pesar de ello, las comunidades que basan su sistema de vida en el aprovechamiento forestal presentaron un escenario positivo, ya que justamente los bosques bajo un Plan de Manejo Forestal Comunitario tuvieron una baja susceptibilidad al fuego. El menor riesgo en la iniciación y propagación de incendios fue debido a no estar expuestos a factores externos como áreas agrícolas, asentamientos poblados y caminos.

Plan de Manejo Forestal Ascensión. Organizacional Forestal Indígena de Guarayos fiscalizando áreas de aprovechamiento forestal.
Fotógrafo: Miguel Manchego

Licona, miembro del Instituto Boliviano de Investigación Forestal, indicó que el acceso al uso del Bosque por parte de las comunidades indígenas bajo normativas legales, incide directamente en la conservación del bosque, ya que promueve y brinda seguridad jurídica para un buen manejo y protección de los mismos.

Planes de Manejo Forestal Comunitario como mecanismo para conservar los bosques

Una experiencia positiva del aprovechamiento forestal en Bolivia, se desarrolla en el territorio indígena de Guarayos, donde la deforestación en bosques bajo planes de manejo activos es baja, con una proporción menor al 0,5% del área total. En contrapartida, se constata una tendencia al cambio de uso del suelo en las áreas sin planes de manejo forestal o inactivas, las cuales tiene una afectación mayor al 20% de su superficie. (2021, Quiroga et al) En ese sentido, Alfredo Moirenda, presidente de la Asosiacion Forestal indígena de Guarayos indica que estan respetando las normativas para el uso del bosque, asegurándose que haya una regeneración natural del mismo.

Las disputas y conflictos por la tierra amenazan la existencia de muchos territorios indígenas, especialmente en zonas como Guarayos y la Chiquitanía donde la expansión de actividades agropecuarias y nuevos asentamientos presionan por convertir los Bosques en tierras agrícolas o de pastoreo. Sin embargo, tomar efectivamente el control territorial apropiándose de las condiciones que les brinda un Plan de Manejo Forestal, permitiría a las comunidades indígenas frenar la presión sobre su territorio y exigir al Estado el cumplimiento de sus propias normas.

Territorio Comunitario de Origen Lomerío. Mujeres indígenas Monkoxi censando el Bosque para un futuro aprovechamiento forestal.
Fotógrafo: Miguel Manchego

Según la normativa, los Planes de Manejo Forestal destinan 20 años para un ciclo de corta escalonada, por lo cual un Bosque bajo aprovechamiento forestal estaría este periodo de tiempo resguardado sin alterarse como tierras para la agricultura o ganadería. Luego del ciclo, el área del primer escalón estaría renegada naturalmente para un nuevo aprovechamiento, convirtiéndose en un proceso sostenible, es decir, la superficie de Bosque podría conservarse a perpetuidad.

Revitalizar el sector forestal en Bolivia puede incrementar los beneficios para el conjunto de poblaciones locales que aprovechan el Bosque de forma comunitaria, manteniendo sus múltiples funciones ambientales, económicas y culturales, favoreciendo con ello también a considerar al Bosque como un valor tangible a conservar. Por lo cual, sería conveniente que las instituciones estatales con tuición sobre el acceso y uso de recursos naturales de Bolivia, consoliden el manejo forestal como una actividad productiva relevante. Así como hacer respeta la categoría de uso del suelo al momento de otorgar derechos agrarios y planes de desmontes.

Para seguir leyendo, descarga el artículo completo en PDF.

Bibliografía:

  • Licona, J. C, Peña, M., Soriano, M., Baldiviezo, J.P. 2021. Afectación de los incendios 2019 en dos tipos de bosques en la Chiquitanía. IBIF, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

  • ABT 2019. Audiencia Pública ABT – Gestión 2019: Informe de resultados obtenidos.

  • Quiroga, E., Gómez, H. & Guevara. A. 2020. Manejo forestal activo como herramienta para evitar deforestación en la Provincia Guarayos (Santa Cruz, Bolivia). Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 41 p.

Autores:

  • Miguel Manchego

Compartir

Últimas publicaciones

Andes sin glaciares

Los efectos del cambio climático en los Andes Peruanos son cada vez más visibles. Si bien el país tiene la mayor proporción de glaciares tropicales del mundo, entre 1962 y 2023, perdió el 56% de su superficie glaciar. Esta pérdida impacta directamente en los recursos hídricos de la región e influye negativamente en la vida diaria de las poblaciones locales afectando la agricultura, ganadería, biodiversidad y ecosistemas autóctonos.

Comunidades Indígenas de Bolivia marcan un hito en la gestión forestal comunitaria y la protección del bosque seco Chiquitano.

La Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) aprobó los nuevos Planes de Manejo Integral de Bosques (PMIB). Este representa un avance significativo hacia el uso sostenible de 150 mil hectáreas de bosques, beneficiando a 29 comunidades indígenas Monkoxi. La implementación exitosa de Planes de Manejo Integral de Bosques (PMIBs) no solo representan un compromiso firme con la conservación de la biodiversidad, los servicios y valores del bosques en Bolivia, sino también ofrecen un modelo inspirador de gestión comunitaria que puede servir de ejemplo a nivel internacional.

Estrategias lúdico-pedagógicas ambientales para el manejo eficiente de residuos sólidos en el municipio de Solita-Caquetá

Investigación que aborda la problemática ambiental que se presentó en la I E Rural Chontillosa Medio y su comunidad con el mal manejo de los residuos sólidos, lo cual llevó a que se planteará como objetivo el desarrollo de estrategias lúdico – pedagógicas para el manejo de los residuos, y mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del municipio de Solita Caquetá, Colombia.

El bosque bajo la responsabilidad legal de los pueblos indígenas en Bolivia

Comunidades indígenas en Bolivia adoptan medidas para resguardar sus bosques y prevenir los incendios forestales por medio de un aprovechamiento forestal sostenible, el cual les permite beneficiarse de sus recursos naturales a la vez de resguardar sus territorios ante el avance de la deforestación causada por los agronegocios y ganadería extensiva.